El IAA fortalece el papel internacional del CSIC en el Observatorio del SKA

El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la  comunidad científica que usará SKAO a través del Centro Regional del SKA español. 

“CSIC4SKA”, liderado por el IAA-CSIC, ha sido uno de los cinco proyectos financiados en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas.

 

21/06/2024

El proyecto “CSIC4SKA”, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y con participación de miembros de otros centros del CSIC (IFCA, ICE y CAB),  es uno de los cinco proyectos que ha obtenido financiación en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas (Convocatoria INFRAS 2024), con una dotación cercana a los cien mil euros. Esta convocatoria tiene como objetivo posicionar al CSIC en grandes infraestructuras europeas y consorcios internacionales, así como impulsar la participación en las principales instalaciones científicas de próxima generación incluidas en la Hoja de Ruta del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés).

Una de estas infraestructuras ESFRI es el Square Kilometre Array Observatory (SKAO), un esfuerzo internacional para construir dos radiointerferómetros de nueva generación que supondrán el reto definitivo de big data en astronomía. Los telescopios del SKAO superarán en sensibilidad y velocidad de observación a las mejores instalaciones radioastronómicas actuales y serán determinantes en descubrimientos científicos en la frontera del conocimiento. El IAA-CSIC coordina la participación científica y tecnológica española en SKAO, un instrumento que supondrá una revolución en los campos de la astrofísica, la astrobiología y la física fundamental.

 

Telescopios del Observatorio del SKA. Fuente: SKAO

 

El volumen de datos generados por SKAO será tan inmenso, unos 700 petabytes por año, que se hace imprescindible la creación de una red de centros de procesamiento distribuidos interoperando por todo el globo (los llamados SKA Regional Centres, SRCs). Esta red está específicamente diseñada para distribuir los datos generados por SKAO y proveer de recursos computacionales y soporte a la comunidad astronómica internacional. El IAA-CSIC lidera la iniciativa para el desarrollo del  Centro Regional del SKA español (espSRC), cuyo primer prototipo es completamente funcional desde el año 2021.

“El objetivo de CSIC4SKA es dotar a la comunidad investigadora del CSIC de un conjunto de herramientas que permitirán simular una futura observación con SKAO de diferentes objetos astronómicos“  - explica Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del IAA-CSIC y coordinadora principal del proyecto -  “La comunidad astronómica podrá «observar» esos objetivos y catálogos como si lo hiciera con los «ojos» del SKAO. Además, todo el software relacionado se desarrollará bajo los principios de Ciencia Abierta.”

El espSRC será uno de los nueve nodos internacionales integrados en la primera versión de la red de Centros Regionales del SKA. “Otro de los aspectos importantes de CSIC4SKA será buscar un modelo de colaboración adecuado con proveedores nacionales de servicios de computación en el marco del desarrollo del espSRC”, indica Susana Sánchez, coordinadora técnica del espSRC. Además, se evaluarán interfaces técnicas y modelos organizativos para integrar recursos de computación de alto rendimiento (HPC) dentro del espSRC.

"CSIC4SKA aprovechará toda la experiencia adquirida por el IAA-CSIC para consolidar la posición del CSIC en SKAO durante el establecimiento de la red de Centros Regionales, una fase crucial en la construcción de esta infraestructura única en la historia de la humanidad", concluye Lourdes Verdes-Montenegro.

 

Prototipo del epSRC en el IAA-CSIC. Crédito: Marcos Villaverde

 

 

Más información: 
  •  
  • Marcos Villaverde (IAA-CSIC) - mva@iaa.es 
  •  
Contacto: