Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos

La Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC, con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería (23 de Junio), ha organizado la conferencia “Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos”, a cargo de Laura M. Roa, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla

20/06/2024

La Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC, con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería (23 de Junio), ha organizado la conferencia “Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos”, a cargo de Laura M. Roa, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla.

El 20 de junio, a las 12:00h, en el Salón de Actos del IAA-CSIC.

En esta conferencia se presentará, en primer lugar, una panorámica de la situación actual de la mujer en las STEM y en particular en la ingeniería, tratando de analizar qué factores pueden tener una mayor influencia en la situación actual.

A continuación se tratará brevemente la educación de la mujer en los dos últimos siglos. Se destacará el hecho de cómo las formas de educar a la mujer están directamente relacionadas con el trabajo que realizará y se pondrá de manifiesto nuestro agradecimiento y orgullo por las generaciones de mujeres españolas pasadas que, a pesar de todas las dificultades, en la actualidad han permitido estar al mismo nivel que las colegas de los países de nuestro entorno.

Por último, se intentarán establecer algunas conclusiones que nos ayuden a identificar los puntos a reforzar para alcanzar una participación integral de la mujer en el ámbito científico-tecnológico presente y futuro.

 

Sobre Laura Roa Romero

Laura M. Roa es catedrática (emérita) de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla. Forma parte del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla (GIB - TIC203), del que fue fundadora. Es autora de más de 425 aportaciones científicas, incluyendo artículos, comunicaciones y ponencias, capítulos de libro y libros.

Ha desarrollado una labor formativa continuada mediante la dirección de Tesis Doctorales, Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Grado y de Máster. Ha sido responsable de diferentes proyectos de investigación de financiación pública y privada.

Sus investigaciones han abarcado diferentes áreas en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, incluyendo el desarrollo de modelos computacionales para sistemas fisiológicos complejos, el diseño de algoritmos inteligentes para aplicaciones clínicas, diseño de terapias para pacientes renales y quemados mediante la utilización de gemelos digitales, tecnologías de la información y comunicaciones aplicadas a sistemas de salud conectada, tecnologías de entornos de vida asistidos para personas mayores y pacientes crónicos.

Los méritos demostrados a través de su actividad investigadora le han valido el reconocimiento como Fellow de las siguientes instituciones: Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE), American Institute of Medical and Biological Engineering (AIMBE), International Academy of Medical and Biological Engineering (IAMBE), European Alliance for Medical and Biological Engineering and Science (EAMBES), Asia-Pacific Artificial Intelligence Association(AIAA), International Artificial Intelligence Industry Alliance (AIIA), Honorary Life Member de la International Federation for Medical and Bioogical Engineering (IFMBE), Life Fellow Member del IEEE y Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB), miembro del Committee of Fellows del IEEE-Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS) en los periodos 2008-2009, 2020-2022, y miembro del Committee of Fellows de IEEE entre 2010 y 2012.

En 2015 fue galardonada con la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Sevilla, en reconocimiento a su trayectoria profesional e investigadora, y en 2016 se le concedió el Premio FAMA-Universidad de Sevilla a la Trayectoria Investigadora en la Rama de Ingeniería y Arquitectura. Desde 2020 es Investigadora Honoraria de la Universidad de Sevilla. En 2024 ha sido galardonada en la segunda edición de los Premios Talento, en reconocimiento a su labor pionera a nivel mundial en el campo de la Ingeniería Biomédica.

 

Contacto: